DIARIO URUGUAY

DIARIO URUGUAY
PRIMER DIARIO DIGITAL DE RIVERA Y BINACIONAL DE URUGUAY

jueves, 20 de mayo de 2010

Oscar Tábarez: "Este continente es un continente de futbolistas emigrantes y ese es un problema que tenemos muchas selecciones"

0 comentarios

“Nos conocemos hace mucho”

Desde Montevideo/ Gonzalo Basal para Diario Uruguay

El entrenador de la selección uruguaya, Oscar Tabárez en conferencia de prensa destacó el conocimiento con el plantel y la motivación que tienen los jugadores en disputar el Mundial. “Nosotros nos conocemos hace mucho, la metodología de trabajo es clara. Hay una mentalización sobre la que no podemos trabajar mucho porque ya está incorporada. Eso es mérito de las ganas que tienen todos los futbolistas de jugar el Mundial”, expresó.

“Estamos trabajando con la intensidad progresiva que habíamos planificado, atendiendo a cada paso en particular. Hay algunos futbolistas que todavía no se han integrado, están en fase de recuperación y como están recién llegados mañana se incorporarán”, expresó Tabárez en conferencia de prensa acerca de la situación de Diego Lugano, Jorge Fucile, Álvaro “Palito” Pereira, Walter Gargano, Egidio Arévalo Ríos y Álvaro “Tata” González, quienes se incorporaron ayer a los entrenamientos.

Tabárez aseguró que la próxima semana comenzarán a delinear el equipo titular ya con todos los futbolistas a la orden: “La siguiente semana ya nos pondremos a pensar en cosas relativas al equipo titular. Ahora estamos haciendo trabajos generales”.

“Nosotros nos conocemos hace mucho, la metodología de trabajo es clara. Hay una mentalización sobre la que no podemos trabajar mucho porque ya está incorporada. Eso es mérito de las ganas que tiene todos los futbolistas en jugar el Mundial”, agregó.

Además el técnico afirmó que recibió información sobre México, tercer rival en el Mundial, aunque reconoció que es importante el debut ante Francia: “La información de los demás equipos la tenemos y la archivamos. Hoy de hecho recibí mucha información de México que es uno de los países que nos toca como rival. La importancia radica fundamentalmente en el primer rival que enfrentaremos. Todo lo que planifiquemos tiene bastante que ver con ese primer rival”.

Por otra parte, consultado por un periodista francés acerca de cómo hace para formar el grupo con la mayoría de sus jugadores en el exterior, dijo: “Ese es un problema que tenemos muchas selecciones sudamericanas. Este continente es un continente de futbolistas emigrantes. Los centros de poder económico y organizativo están en las grandes Ligas de Europa”.

“Yo me hecho esa pregunta. ¿Cómo hacemos?: Haciendo cosas que en otros tiempos no hacíamos acá en la selección de Uruguay. Aprovechar todas las fechas FIFA para tratar de evaluar e ir viendo cuales son los futbolistas que pueden ser parte del proceso”, acotó.

El “Maestro” recordó que varios jugadores que comenzaron el proceso se encuentran en el medio local y hoy en día se encuentran en el fútbol europeo: “Muchos de estos futbolistas que están acá entre estos 26 cuando empezó el proceso eran futbolistas del medio local, pero en estos cuatro años emigraron e hicieron su experiencia”.

Por último, expresó que el partido de despedida contra Israel, el próximo 26 de mayo en el Estadio Centenario, no va a cambiar mucho sobre los jugadores que integren la lista final: “El partido contra Israel vamos a ver cosas que nos sirvan como información. No vamos a poner los 26 jugadores, ni está establecido que jueguen once. Vamos a perseguir objetivos futbolísticos y podría tener una influencia, pero mínima. No se me antoja nada decisivo que me haga pensar que hasta el 25 había un jugador que estaba seguro y que no fuese ó al revés”, finalizó.

0 comentarios:

Publicar un comentario

ATLETISMO EN URUGUAY

HANDBALL EN URUGUAY

BASQUETBOL EN URUGUAY

CICLISMO EN URUGUAY

DEPORTE ECUESTRE

DEPORTE ECUESTRE
EN EL DIARIO DEPORTIVO DE URUGUAY

NATACION EN URUGUAY

TENIS EN URUGUAY