


Diego Forlán
-Nombre: Diego Forlán Corazo
-Fecha de nacimiento: 19/05/1979
-Lugar: Uruguay
-Estatura y peso: 1.72m / 75kg
-Demarcación: Delantero
-Trayectoria:
Atlético (01/07/2007 - Actualmente)
Villarreal (01/07/2004 - 30/06/2007)
M. United (17/01/2002 - 30/06/2004)
Uruguay (31/05/2002 - 30/06/2002)
Independiente (01/07/1998 - 17/01/2002)
Uno de los mejores jugadores del mundo. Incansable, trabajador, goleador, juega de todo. Fue Bota de Oro en su etapa en el Villarreal con 25 goles. Esta temporada está pulverizando todos sus registros y vuelve a pelear por el trofeo al mejor goleador del Continente. Un CRACK

El uruguayo, quien le dio el título de la Euroliga al Atlético de Madrid, publicó, en YouTube, un video grabado por él mismo donde se aprecian los festejos en plaza de la Cibeles tras conseguir el título.
La mitad de Madrid celebra el campeonato del Atlético. Luego de 48 años el equipo español logra un campeonato europeo y la algarabía no para, ni parará. El uruguayo Diego Forlán, autor de los dos goles que le dieron el triunfo y el título al Atleti , quiso compartir su emoción con todo el mundo y por eso publicó Twitter y en YouTube su sentir.
“En horas estaremos festejando con la afición en Neptuno, y conocer de una vez por todas lo que es Madrid cuando el Atleti sale CAMPEÓN !!!”, fue lo primero que escribió Forlán en su cuenta de Twitter. “Sin palabras !!!!! Esto es increíble !!!! Queremos llegar a Madrid y así festejamos con toda la gente. A disfrutar Atléticos !!!!”, agregó.
Videíto manda
El Atlético de Madrid llegó a España y tuvo un multitudinario recibimiento. Al llegar a la plaza Neptuno, Forlán se sorprendió al observar un grafiti que decía: “U-ru-gua-yo”. Pero eso no fue todo, los hinchas gritaron al unísono: “U-ru-gua-yo”, “u-ru-gua-yo”. El charrúa emocionado sacó su cámara y grabó todo. El video fue subido en su propia cuenta YouTube.
“Son los goles más importantes de mi carrera. Estaba muy contento con las dos botas de oro, pero este año es mejor porque estos goles dieron un título”, dijo Forlán.
Forlán: "Ganar una final y marcar dos goles es algo que soñé desde niño"
MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -
El jugador del A

"Está siendo un día muy especial e importante para el Atlético de Madrid. Ahora tenemos que seguir trabajando de aquí al miércoles porque hay una cita muy importante. Estoy un poco cansado, pero estamos viviendo algo increíble", reconoció el '7' colchonero.
Forlán, al que le costó tomar la iniciativa en el Ayuntamiento madrileño para dirigirse a la afición, valoró su segundo tanto en la final como "uno de los goles más importantes" de su vida. "Es algo que como jugador soñé desde niño, ganar una final y como delantero hacer los goles es algo especial", indicó el 'charrúa'.
"Esto es espectacular, la gente por todos los lados y disfrutándolo. Nosotros lo estamos pasando genial, pero sobre todo lo tiene que disfrutar los atléticos", finalizó un Forlán, que calificó la final de Copa ante el Sevilla como "un partido complicado". "Esperamos descansar bien y ganarlo", sentenció.
Un premio merecido Tanto Atlético Madrid como Diego Forlán se merecen el título de la Europa League
Por Carlos Bianchi
ESPNdeportes.com
Atlético Madrid v FulhamAP
BUENOS AIRES -- Después de aquella dolorosa final del 15 de mayo de 1974, Vicente Calderón dejó una frase para la historia: "Somos gafes". No era para menos. Atlético Madrid parecía el dueño de la mala suerte tras dejar escapar la Copa de Europa, en Bruselas.
El empate sin goles obligó a disputar una prórroga. Luis Aragonés anotó para el Colchonero a siete minutos del final, pero Schwarzenbeck igualó al borde del pitazo final. En el desempate, que se disputó 48 horas después, no hubo equivalencias: los españoles no podían mover las piernas y los alemanes, que corrían como locos, golearon 4-0, con dos tantos de Müller y dos de Hoeness.
La gloria seguía siendo esquiva. Atlético Madrid volvió a perder una definición, en la Recopa de Europa 86/87. El conjunto rojiblanco, dirigido por Aragonés y con Fillol en el arco, cayó por 3-0 con Dynamo Kiev, en Lyon.
Atlético festejó en Europa luego de 48 años
Pera esta vez, el Atlético fue recompensado. Después de haber perdido dos finales europeas, es muy merecido que haya ganado un equipo con tradición y una afición tan grande.
Antes que nada, les aclaro lo que pienso: las finales hay que ganarlas, porque con el tiempo es lo único que queda. Más allá de grandes campañas, sólo los títulos se siguen recordando.
Hecha la aclaración, parecería que seguimos viendo poco fútbol. La final de la UEFA Europa League fue una continuidad de las semis de Champions. Que el fútbol europeo sea el más rico del planeta, evidentemente no quiere decir nada. No vemos grandes partidos. Tampoco imagino un duelo de ida y vuelta en la definición de Madrid, entre Inter y Bayern Munich. Pero eso lo dejamos para la próxima columna.
Por presupuesto, el Aleti debería estar entre los cinco o seis mejores equipos de España. Y aunque tuvo una temporada muy mala en la Liga, llegaba como favorito a Hamburgo. Enfrente estaba el Fulham, un equipo de la mitad de la tabla para abajo, que recién tomó renombre cuando el egipcio Mohamed Al Fayed, ex dueño de Harrods, se hizo propietario del club.
Como les decía, en el partido no hemos visto gran cosa. El primer gol fue de casualidad, después de la pifia en un remate de Agüero que encuentra a un goleador tremendo como Forlán. Atlético pasó a ganar accidentalmente y Fulham lo empató enseguida. Y a medida que los ingleses iban imponiendo un futbol físico, el Aleti bajaba de revoluciones, perdía más la pelota. Su mediocampo fue inexistente, de hecho salieron Simao y Reyes, y los internos Assuncao y García no influyeron. Los dos de arriba tenían que arreglárselas como podían.
Fulham estaba más fresco físicamente y podía tener más chances, pero jugaba con Dempsey como único punta. Uno veía que se iban a penales. Pero durmió el central, que miró la pelota en vez de seguir al hombre, y volvió a facturar Forlán. Ese es el gran problema que tienen los defensores. ¡Gracias a Dios, si no me hubiera muerto de hambre! Lo peligroso no es la pelota que va en los costados. El peligroso es el atacante que la va a recibir. El balón es un imán que atrae y en esa décima de segundo, en la que miran la pelota, si el delantero está despierto, se escapa unos centímetros y hace lo que tiene que hacer. Así fue el gol. Si Forlán no se anticipa, o no arranca cuando tiene que arrancar, nunca hubiera podido anotar, por más que Agüero le diga: "Te la voy a tirar ahí".
LA EVOLUCIÓN DEL GOLEADOR
Si uno se pone a pensar la cantidad de goles que hizo Forlán en Europa y los pocos que anotó en Argentina, la pregunta es inevitable: ¿Es el mismo Forlán?
Al ex Independiente lo veo más maduro en la definición. En Argentina ya mostraba técnica, sacrificio, predisposición y la faceta de crearse situaciones que tiene que tener un goleador. Tenía todas las cualidades, salvo dos cosas que no se compran en ninguna boutique: la tranquilidad y la frialdad en el mano a mano para saber dónde colocar "el dinero" lejos del arquero.
Parece que él lo consiguió en Europa. Cuando fue transferido al Manchester United se dio cuenta que había que trabajar ciertas cosas para ser un grande. Después de marcar tanto en Villarreal tomó una confianza tremenda. Tiene una pegada muy fuerte y encima hoy las pelotas ayudan, al viborear en el aire.
Diego Forlán
Getty Images
¿Por qué se destapó en Europa y no en el fútbol argentino? Es sencillo: el sudamericano aprovecha la honestidad del defensor europeo. Yo prefiero jugar contra Terry que contra Samuel. Prefiero jugar contra Baresi o Costacurta, que jugar contra Schiavi, Burdisso, Bermúdez, Trotta o Sotomayor. Ellos son tan viciosos como los atacantes. Allá se juega al juego. Y acá, al contrario. Nos damos cuenta en los córners. En Sudamérica es una lucha constante.
A Forlán yo lo sufrí cuando era DT de Atlético Madrid. Ganábamos 1-0 hasta que en el minuto 93, Riquelme ejecutó el tiro libre, Perea lo marcó de adelante y Forlán picó a su espalda para cabecear a un metro de Franco.
Al uruguayo Forlán le encuentro una enorme similitud con Diego Milito. Si habrán sido insultados por los goles que erraban...hoy vemos a uno en la final de Champions y al otro en la UEFA, siendo los goleadores de sus respectivos equipos. Lo de Forlán es extraordinario, hizo un gol en la ida y otro en la vuelta en la semi ante Liverpool. Y termina haciendo los goles decisivos ante Fulham.
Lo llamativo es que Forlán no tiene el 50 por ciento de la prensa que tienen varios que hacen mucho menos que él. Sin conocerlo, considero que debe ser un buen chico, de perfil bajo. Lo percibo por la actitud de Quique Sánchez Flores, quien lo abrazó desde atrás en el medio del festejo. Es verdad que los técnicos tenemos mas complicidad con unos que con otros, un acercamiento más profundo. Y en este caso, Forlán es el gran artífice de la celebración. Es un hombre que está convencido que siempre va a terminar consiguiendo lo que se propone. En síntesis, es un título merecido para Forlán y también para Atlético. Por más que no haya hecho un gran partido, vuelvo al principio: las finales hay que ganarlas.
Tengo que ser sincero, me pongo contento porque conozco gente del Alético, como su presidente Enrique Cerezo y su Consejero Delegado Miguel Angel Gil Marín, que son personas de bien, que sufren mucho cuando las cosas no le van bien. También conozco a algunos simpatizantes que son muy sufridos. Primero en Neptuno y luego en la Cibeles, vuelven a disfrutar desde el doblete con Antic en la temporada 1995/96. Me pone feliz porque a todo hincha le gusta tener su día de gloria. Y esta vez les tocó a ellos.
0 comentarios:
Publicar un comentario