En 1962 se jugó el partido más curioso en la historia de la Copa Libertadores
Se cumplen 51 años del partido más insólito, largo y curioso que se jugó en la Copa Libertadores. Suspensiones, incidentes, un falso campeón de América, un gol convalidado ausente en las estadísticas, amenazas y engaños, son algunos de los factores que compusieron la final de vuelta que protagonizaron Santos y Peñarol en 1962.
Duró casi cuatro horas, terminó en empate 3 a 3, pero ganó Peñarol 3 a 2 y Santos fue campeón. ¿Qué pasó con el tercer gol de Santos? Peñarol, el árbitro, y una historia de complicidad justificada.
Cuando terminó el partido, para nosotros y para la gente éramos campeones. Habíamos ganado en Montevideo y empatado 3 a 3 en casa. Todo el mundo festejaba. Pero, al volver al vestuario, en el pasillo, el lateral derecho uruguayo, González (Edgardo) me dijo: “Mirá que no valía, eh...” Me dejó confundido. Yo entré al vestuario y lo comenté, pero no le dieron mucha importancia al tema, siguieron festejando. Al día siguiente nos enteramos que el réferi había terminado el juego con el 3 a 2 para Peñarol y que debíamos jugar un tercer partido. Pero fue mejor. Allá en Buenos Aires les dimos un 'chocolate': 3 a 0 con dos goles de Pelé y otro en el que pateó Coutinho y antes de entrar se desvió en Caetano.
José "Pepe" Macia, Santos.
Cronología del partido más increíble de la Copa Libertadores
En el partido de ida celebrado cinco días antes, Santos había derrotado a Peñarol por 2 a 1 en el Centenario de Montevideo, lo que obligaba a Spencer y compañía a ganar en el terreno de Pelé y sus amigos. "los carboneros" estaban obligados a lograr una hazaña, ya que ganar en Brasil rozaba la utopía.
Así fueron los acontecimientos aquel infartante partido...
Primer tiempo: Santos 2-1 Peñarol
A los 14 del primer tiempo, Spencer abrió la cuenta para Peñarol, provocando un acto de silencio y posterior furia en los hinchas locales, que lucían descontrolados pero que supieron apaciguar Dorval, empatando el partido tres minutos más tarde y Mengalvio, marcando la ventaja circunstancial.
Segundo tiempo: Santos 2-3 Peñarol y Santos 3-3 Peñarol:
Pero el segundo tiempo inició a toda máquina para los uruguayos. Al 49' nuevamente Spencer infló la red y apenas 2 minutos más tarde, José Sasía estampó el 3 a 2 parcial, que a la postre sería el "resultado final".
La tapa del diario del día siguiente: "Santos empató y es campeón de América"
Hasta la prensa fue engañada, aquí un recorte del día después que cita al Santos como campeón de América. Insólito. (click en la imagen para ver en tamaño completo).
Imagen: O Estado de Sao Paulo.
El botellazo al árbitro
La jugada que siguió a la del tercer gol de Peñarol fue un tiro de esquina para Santos. Al tomar posición el árbitro Carlos Robles, recibió un botellazo en el cuello que terminó por desvanecerlo. Inmediatamente suspendió las acciones por lo que estaba la posibilidad de que se lo de ganado a la visitante. Una vez en el vestuario, dirigentes de Santos lo obligaron a retomar su decisión, mediante insultos y un alto clima de hostilidad.
El juez a los jugadores de Peñarol: “Muchachos, ayúdenme, porque sino nos matan a todos”
Cuando Robles se percató de que en caso de no continuar su vida estaría en peligro, regresó al campo tras 51 minutos de suspensión, reunió en la mitad del campo a José Sasía, Goncalvez y Luis Maidana, de Peñarol, y les confesó que el partido ya estaba suspendido, pero que se jugarían igual los 39 minutos restantes, porque sino los "mataban a todos".
Una vez reiniciado el segundo tiempo, Santos le puso cifras definitivas al partido gracias a un gol de Pagao, que fue convalidado, provocando que los futbolistas y la gente gritaran "Santos campeón de América...".
Así como lo contara Pepe, de camino al vestuario se enteró de que deberían jugar un tercer partido, ya que al minuto 51, el encuentro había suspendido, pero que se siguió jugando por un tema de seguridad, que tuvo como cómplices a los futbolistas aurinegros y al árbitro.
“En ese partido el lío fue conmigo. Porque ganamos 3 a 2, con dos goles de Spencer y uno mío, y yo le tiré tierra a Gilmar, el arquero del Santos, en el segundo de los tantos de Alberto. Cuando terminó el partido se nos vino la turba encima. Me quedé a cubrir la retirada de mis compañeros hacia el túnel y me tiraron una botella vacía que se partió a mis pies. La 'cacé' (agarré) y se la rompí al primero del malón, entonces los demás recularon. Si no, entraban al vestuario y nos mataban a todos. Los últimos en entrar al túnel fuimos el Tito Goncálvez y yo.”
José Sasía, autor del tercer gol de Peñarol.
José Sasía toma la botella con la mano, mientras discute con un rival, atrás aparece Luis Maidana, que asiste a Robles tras el impacto.
El informe oficial de Robles a la CONMEBOL:
Sr. Presidente de la CSF; de mi mayor consideración.
Por intermedio de la presente paso a informar a usted los detalles de los incidentes ocurridos en el Match jugado anoche en la ciudad de Santos, entre el dueño de casa, Santos F. C. y Peñarol de Montevideo.
Transcurrían siete minutos del segundo tiempo y en circunstancias en que había cobrado un tiro de esquina a favor del equipo de Santos, al tomar mi ubicación cerca del vertical, me fue lanzada una botella, la que me pegó en el cuello. Debido a esto quedé semi – inconsciente y momentáneamente ciego. Al recuperar la lucidez me encontré en los vestuarios rodeado de dirigentes.
Por lo expresado más arriba, decidí suspender el match por no tener garantías para desarrollar mi misión.
Personeros directivos brasileños trataban de convencerme para que continuara el partido a lo cual me negué rotundamente. Debido a mi actitud fui amenazado por el Presidente de la Federación Paulista, Sr. Joao Mendonca Falcao, quién me dijo que si no continuaba dirigiendo el match, él como Diputado, me haría detener por la Policía.
Como yo mantuve mi decisión, me insultó. Delante de mis compañeros, Bustamante y Massaro, diciéndome ladrón, cobarde, yo puedo probar que usted es un sinvergüenza.
Otras dos personas que habían entrado al vestuario pretendiendo hacer cambiar mi actitud, los señores Luis Alonso, entrenador de Santos, y el presidente del club, Athie Jorge Coury, me insultaron y dijeron que ellos no respondían por mi vida al salir del estadio.
Más allá de todo lo acontecido, Santos se proclamaría campeón por primer vez en su historia, al vencer, esta vez sin escándalos, por 3 a 0 a Peñarol en el partido desempate jugado en Buenos Aires el 30 de agosto de 1962.
LAS NOTICIAS
-
-
CIRCO CRIOLLO - DespedidaHace 10 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
DESDE EEUU

VICTOR HUGO GONZALEZ
VISITANTES
Labels
- AGUSTINAMORETTI (3)
- Básquetbol (2)
- Conmebol (1)
- Copa Libertadores (2)
- DiegoAguirre (1)
- DIEGOFORLAN (3)
- FINAL 2010 (1)
- FRANCIA 2010 (1)
- HERNAN RODRIGO LOPEZ (1)
- ITALIA 90 (1)
- La AUF (1)
- LARRIONDA (1)
- MEXICO (1)
- MEXICO 2010 (1)
- MEXICO 70 (1)
- OSCAR W TABAREZ (1)
- PRIMER PARTIDO LIBERTADORES (1)
- sergiomarkarian (1)
- SUDAFRICA 2010 (1)
- Sudamericana 2013 (2)
- SUIZA (1)
- URUGUAY - ISRAEL (1)
- URUGUAY2010 (1)
Blog Archive
-
►
2015
(4)
- ► septiembre (4)
-
▼
2013
(8)
-
▼
agosto
(8)
- El salteño Nicolás Mazzarino volvió para ser campe...
- Puntaje de los mejores árbitros de la Conmebol
- A 51 años de la final Peñarol - Santos
- Peñarol jugará de nuevo al básquetbol en homenaje ...
- Ahora la Copa Libertadores se ganará jugando una s...
- Los sueldos de los futbolistas profesionales de Ur...
- Estreno aurinegro con empate ante Cobreloa
- No tuvo Libertad para ganar Wanderers en su debut ...
-
▼
agosto
(8)
NUESTRO PODER
Torneos oficiales
* Copa Mundial de Fútbol (2): 1930 y 1950.
* Juegos Olímpicos (2): Medalla de oro en 1924 y 1928.
* Copa de Oro de Campeones Mundiales de la FIFA (1): 1980.
* Copa América (14): 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987 y 1995.
* Juegos Panamericanos (1) : Medalla de oro en 1983.
* Copa Mundial de Fútbol (2): 1930 y 1950.
* Juegos Olímpicos (2): Medalla de oro en 1924 y 1928.
* Copa de Oro de Campeones Mundiales de la FIFA (1): 1980.
* Copa América (14): 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987 y 1995.
* Juegos Panamericanos (1) : Medalla de oro en 1983.
ANTES DE SUDAFRICA
Código FIFA URU
Seudónimo La Celeste
Asociación Asociación Uruguaya de Football
Confederación Conmebol
Director técnico uruguayo Oscar Washington Tabárez
Mayor goleador Héctor Scarone (31)
Más participaciones Rodolfo Rodríguez (79)
Clasificación FIFA Green Arrow Up.svg 16º en junio de 2010
Mejor lugar 14º en mayo de 1994
Peor lugar 76º en diciembre de 1998
Seudónimo La Celeste
Asociación Asociación Uruguaya de Football
Confederación Conmebol
Director técnico uruguayo Oscar Washington Tabárez
Mayor goleador Héctor Scarone (31)
Más participaciones Rodolfo Rodríguez (79)
Clasificación FIFA Green Arrow Up.svg 16º en junio de 2010
Mejor lugar 14º en mayo de 1994
Peor lugar 76º en diciembre de 1998
HISTORIA I
El seleccionado uruguayo de fútbol tiene una historia única en los mundiales, pero la misma se ha desdibujado por el paso del tiempo y las últimas y opacas actuaciones en estos torneos, a los que regresa en Sudáfrica después de ocho años.
HISTORIA II
La selección ´celeste´ fue la primera en consagrarse campeona del mundo, en 1930 en casa, tras vencer a Argentina por 4-2 y confirmar que los títulos Olímpicos de 1924 y 1928, cuando no había Mundiales de fútbol, no fueron casualidad
HISTORIA III
Esa final de 1930 fue la culminación del lento proceso de aterrizaje del fútbol en las costas del Río de la Plata esquina Océano Atlántico, cada vez más fuerte en los inicios del siglo XX, con clubes creados en la última década del XIX.
El equipo, relatan los historiadores, era una combinación perfecta de mucho talento, determinación y picardía para sacar ventaja.
El equipo, relatan los historiadores, era una combinación perfecta de mucho talento, determinación y picardía para sacar ventaja.
URUGUAY EN COPAS
ANTES DE SUDAFRICA SU HISTORIAL MUNDIAL
Partidos disputados 40
Partidos ganados 15
Partidos empatados 10
Partidos perdidos 15
Goles a favor 65
Goles en contra 57
Mejores puestos 1º (1930, 1950)
4º (1970, 1954)
Partidos disputados 40
Partidos ganados 15
Partidos empatados 10
Partidos perdidos 15
Goles a favor 65
Goles en contra 57
Mejores puestos 1º (1930, 1950)
4º (1970, 1954)
Labels
- AGUSTINAMORETTI (3)
- Básquetbol (2)
- Conmebol (1)
- Copa Libertadores (2)
- DiegoAguirre (1)
- DIEGOFORLAN (3)
- FINAL 2010 (1)
- FRANCIA 2010 (1)
- HERNAN RODRIGO LOPEZ (1)
- ITALIA 90 (1)
- La AUF (1)
- LARRIONDA (1)
- MEXICO (1)
- MEXICO 2010 (1)
- MEXICO 70 (1)
- OSCAR W TABAREZ (1)
- PRIMER PARTIDO LIBERTADORES (1)
- sergiomarkarian (1)
- SUDAFRICA 2010 (1)
- Sudamericana 2013 (2)
- SUIZA (1)
- URUGUAY - ISRAEL (1)
- URUGUAY2010 (1)
GOLEADORES MUNDIALES
Goleadores por Copa
1930 Cea, P. 5
1950 Míguez, O. 5
1954 Borges, C. 4
1962 Sassia, J. 2
1966 Cortés, J. 1
1970 Cubilla, L. 1
1974 Pavoni, R. 1
1986 Alzamendi, A. 2
1990 Bengoechea, P. 1
2002 Forlán, D. 1
2010 Forlán, D. 2
Pereira, A. 1
Suárez, L. 3
1930 Cea, P. 5
1950 Míguez, O. 5
1954 Borges, C. 4
1962 Sassia, J. 2
1966 Cortés, J. 1
1970 Cubilla, L. 1
1974 Pavoni, R. 1
1986 Alzamendi, A. 2
1990 Bengoechea, P. 1
2002 Forlán, D. 1
2010 Forlán, D. 2
Pereira, A. 1
Suárez, L. 3
DIEGO FORLAN

EN VILLAREAL
POSICIONES DE URUGUAY
Posiciones por cada Copa Mundial
1930 Campeón
1934 No participó
1938 No participó
1950 Campeón
1954 Cuarto Puesto
1958 No participó
1962 Primera Fase
1966 Cuartos de Final
1970 Cuarto Puesto
1974 Primera Fase
1978 No participó
1982 No participó
1986 Octavos de Final
1990 Octavos de Final
1994 No participó
1998 No participó
2002 Primera Fase
1930 Campeón
1934 No participó
1938 No participó
1950 Campeón
1954 Cuarto Puesto
1958 No participó
1962 Primera Fase
1966 Cuartos de Final
1970 Cuarto Puesto
1974 Primera Fase
1978 No participó
1982 No participó
1986 Octavos de Final
1990 Octavos de Final
1994 No participó
1998 No participó
2002 Primera Fase
DIEGO FORLAN

EN MANCHESTER UNITED
DIEGO FORLAN

BOTA DE ORO
DIEGO FORLAN

EN URUGUAY
DIEGO FORLAN

EN ATLETICO MADRID
DIEGO FORLAN

EN INDEPENDIENTE
viernes, 2 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario